jueves, 12 de noviembre de 2015

TIPO DE INVESTIGACION



TIPO DE INVESTIGACIÓN.

INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA:
La Investigación descriptiva, también conocida como la investigación estadística, describen los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodea. Por ejemplo, la búsqueda de la enfermedad más frecuente que afecta a los niños de una ciudad. El lector de la investigación sabrá qué hacer para prevenir esta enfermedad, 
por lo tanto, más personas vivirán una vida sana.
El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. El objetivo principal es saber por qué y para qué se está realizando.


ETAPAS: 
-Definir en términos claros y específicos que características se desean describir.
- Expresar como van a ser realizadas las observaciones; como los sujetos (personas, escuelas, por ejemplo) van a ser seleccionados de modo que sean muestra adecuada de la población; que técnicas para observación van a ser utilizadas (cuestionarios, entrevistas, u otras) y si se someterán a una pre-prueba antes de usarlas; como se entrenara a los recolectores de información.
-Recoger los datos 
-informar apropiadamente los resultados.

HIPOTESIS.


HIPÓTESIS

VARIABLES:
-Erosión de los suelos en la vereda de carrizal en el municipio de Sutamarchan.
- Deforestación  que sufre  la vereda de carrizal en el municipio de Sutamarchan.

HIPÓTESIS DESCRIPTIVA:
La deforestación en la vereda de carrizal  produce erosión y esterilización de los  suelos.
HIPÓTESIS CAUSAL:
La erosión de los suelos presente en la vereda de carrizal es consecuencia de la deforestación y esterilización de los suelos.



MARCO TEORICO

MARCO TEÓRICO.

Podemos comenzar diciendo que entendemos por medio ambiente al espacio en el cual el ser humano interactúa con la naturaleza en mayor o menor grado. El medio ambiente es todo aquello que nos rodea y aunque en la mayoría de los casos esta noción se relaciona con la naturaleza, también podríamos decir que en cierto sentido el medio ambiente puede ser el espacio creado artificialmente por el ser humano, como lo es una ciudad o un gran centro urbano. La importancia del medio ambiente es hoy en día innegable y esto tiene que ver con el abuso y el desgaste que el ser humano genera de manera cada vez más notoria sobre los complejos fenómenos naturales, provocando alteraciones al medio ambiente que afectan no sólo a otros seres vivos sino también a sí mismo, como ejemplo tenemos la erosión de los suelos que podemos observar en la vereda de carrizal del municipio de Sutamarchán. Por erosión podemos entender que  forma parte de lo que se conoce como ciclo geográfico, que abarca los cambios que sufre un relieve por la acción de distintos agentes. Se trata del proceso de desgaste de la roca madre por procesos geológicos exógenos. Estos procesos causantes de la erosión pueden ser el viento, las corrientes de agua, los cambios de temperatura o hasta la acción de seres vivos. Esto quiere decir que los animales pueden causar la erosión al comer pasto, por ejemplo.
Asimismo hay que dejar patente que existen una serie de factores que son los que vienen a determinar que el proceso de erosión sea mucho más rápido. En concreto, entre los mismos destacaríamos, por ejemplo, el relieve de la zona en sí pues si esta cuenta con una pendiente relativamente contundente se facilitará aquella acción.
CAUSAS DE LA EROSIÓN.
El proceso de erosión es ocasionado por factores naturales y por factores humanos. Los primeros están El proceso de erosión es ocasionado por factores naturales y por factores humanos. Los primeros están constituidos por la lluvia, los ríos y arroyos, el viento y el hielo. Los factores humanos incluyen las actividades de agricultura, ganadería, deforestación y urbanización. constituidos por la lluvia, los ríos y arroyos, el viento y el hielo. Los factores humanos incluyen las actividades de agricultura, ganadería, deforestación y urbanización.





El principal agente de erosión es el agua, ya sea en forma de precipitación o en forma de cuerpos de agua. La lluvia suele partir en trozos el suelo y lavar los fragmentos de roca, mientras que las corrientes desgastan grandes porciones de tierras, lo que da forma a valles y despeñaderos.
El polvo, la arena y la ceniza volcánica transportan los fragmentos de un lugar a otro y en ocasiones, las fuertes ráfagas de polvo o arena se estrellan contra las rocas más blandas, que eventualmente terminan desgastándose.
El hielo también tiene la capacidad de erosionar la tierra en zonas frías, especialmente en las cimas de las montañas. Tan pronto como los glaciares se mueven hacia abajo,  raspan los hielos a su paso y pulen o agrietan las rocas.
Con respecto a los factores humanos, es importante destacar que son una causa importante de erosión, puesto que han aumentado entre 10 y 14 veces la velocidad del proceso a nivel mundial.  Los trabajos agrícolas, por ejemplo, rompen el suelo en partículas más finas. Asimismo, el monocultivo, la agricultura en las laderas pronunciadas y el uso de pesticidas y herbicidas desnutren la tierra.
El pastoreo adelgaza la capa más superficial del suelo y esto facilita que la tierra se compacte o que incluso, se pierda dicha capa superficial. Algo similar ocurre por acción de la deforestación, ya que sin la capa vegetal la tierra pierde su fertilidad y hace el “favor” al viento de ayudar a transportar las partículas.
EFECTOS DE LA EROSIÓN.
La erosión ocasiona que se pierdan tierras cultivables ya que elimina los nutrientes y las propiedades necesarias para el crecimiento de las plantas. Dado que el suelo es el filtro natural del agua, provoca un serio problema de contaminación en ríos y arroyos pues intercepta su curso normal y así, se produce la muerte de especies acuáticas. Además, las partículas de suelo llevadas por el agua o el viento hacia otros lugares son potenciales contaminantes si desde su origen estuvieron en contacto con fertilizantes, herbicidas o pesticidas.




Si grandes extensiones de suelo están erosionadas, son proclives a convertirse en un desierto. Asimismo, implica la pérdida de biodiversidad y fuertes costos económicos en países afectados por esto.
Otra consecuencia de la erosión es la probabilidad del aumento de las inundaciones ya que el suelo degradado no es capaz de absorber el agua de la manera habitual. La debilidad de la capa superior del suelo aumenta considerablemente y es imposible que pueda retener el líquido.

DESERTIFICACION:

La desertificación es la intensificación de la aridez. Cabe destacar que este término se utiliza para describir procesos causados por los seres humanos. En cambio, otro concepto llamado "desertización", se utiliza para describir el proceso natural de la formación de desiertos. La desertificación, definida como la intensificación de las condiciones desérticas y el decrecimiento paulatino de la productividad de los ecosistemas, es generada principalmente por el ser humano, que actúa sobre un medio frágil y lo presiona en exceso para obtener su sustento.
Cuando se tala vegetación para despejar tierras o usar leña, la capa fértil del suelo es expuesta a la lluvia y al sol, la corteza del suelo se endurece y se seca, impidiendo la infiltración de más agua. Así comienza el proceso de desertificación, ya que disminuye la filtración acuosa a depósitos subterráneos, y la capa de suelo superficial se erosiona y se convierte en estéril.
Las principales causas de desertificación son la agricultura ­de secano y riego­, la erosión hídrica y eólica, los cambios climáticos, el sobrepastoreo, la deforestación, los incendios forestales, la extinción de especies nativas de flora y fauna y la expansión urbana.




OBJETIVOS.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL:

-Determinar los factores que inciden en el incremento de la erosión de los suelos en la vereda de carrizal del municipio de Sutamarchan.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1 .Analizar los suelos  erosionados en la vereda de carrizal.

2.  Analizar los componentes que contienen  las fuentes hídricas de esta vereda.

3. Implementar  la reforestación para contribuir a la recuperación del medio ambiente.

4. identificar y estudiar los diferentes tipos de suelos localizados en la vereda mencionada anteriormente.

5. Fortalecer el conocimiento de la comunidad para bajar los niveles de erosión en su vereda y así tener una mejor calidad de vida.



PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÒN



PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:


¿QUE FACTORES INFLUYEN EN LA EROSIÓN DE LOS SUELOS EN LA VEREDA CARRIZAL DEL MUNICIPIO DE SUTAMARCHAN?

DEFINICION

suelos erosionados




DEFINICIÓN:

-la erosión presentada en los suelos de la vereda de carrizal es producida por deforestación y esterilización de los suelos.

-debido a la resequedad de los suelos de la vereda de carrizal, esta zona es conocida como zona desértica con suelos  áridos, secos y erosionados.

ELEMENTOS


ELEMENTOS O VARIABLES:


      + Erosión de los suelos en la vereda de carrizal.

        + Deforestación en la vereda de carrizal.

DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.

                                                    DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Sutamarchan es un municipio que esta ubicado a 47 km de Tunja (capital de Boyaca), tiene un clima agradable, esta ubicado a 2350 msnm aproximadamente , presenta una temperatura de 9°-23°.
Sutamarchan tiene una extensión aprox. de 103 km2, consta de nueve veredas divididas en sectores diferentes, una de estas es carrizal la cual desde hace unos años es afectada por la erosión en sus suelos por razones no definidas.
las posibles razones de la resequedad y deforestación presentes en la vereda, tal vez se deben a la excesiva talacion de los bosques que que en la antigüedad poblaban en esta vereda. Los habitantes de Sutamarchan utilizaban esta madera para la construcción de sus casas que por el diseño rustico requerían mucha madera, como ejemplo tenemos el reconocido convento de Santo Eccehomo, esto posiblemente nos trajo como consecuencia la escases de los árboles, así mismo la erosión del suelo.
Debido a la problemática presentada en los suelos de esta vereda, podemos decir que se ha convertido en una extensión desértica, erosionada, que afecta en gran parte a la comunidad ya que ellos en su labor de agricultores deben invertir mas dinero para tratar la tierra y “obligar” el suelo a producir, porque los suelos de esta no son aptos para esta actividad.

jueves, 5 de noviembre de 2015

DELIMITACION DEL TEMA


DELIMITACION DEL TEMA:

Erosión  del suelo en la vereda de carrizal del municipio de sutamarchan.